En los grados filosóficos, en particular en los grados capitulares, esta frase es muy familiar para el maestro secreto.

En estas Llog.·. Ccap.·. de Perf.·. el término conciencia, no es más que la razón o entendimiento, observado desde diferentes puntos.

Aquí hablamos de una conciencia moral, que podemos definir como la facultad de formarse un juicio, sobre el valor moral de nuestros actos. En otras palabras distinguir el bien del mal.

También la conciencia es, simultáneamente, un juez que dicta sentencia, a favor o en contra de los actos de nuestra libre actividad.

3 momentos de la conciencia

Si comprendemos esto, entendemos que el juicio abarca tres momentos:

  1. Antes del acto
  • En este momento la conciencia actúa como consejera, por el entendimiento hace del valor moral de las posibilidades que se ofrecen:
  • El bien en sí o el código moral del acto, si está o no de acuerdo.
  • El deber moral de hacer el bien o evitar el mal.
  • El poder moral de exigir o usar los medios para cumplir el deber.
  1. Durante el acto
  • Aquí la conciencia se manifiesta en el sentimiento de libertad y de responsabilidad de nuestros actos.
  1. Después del acto
  • En esta etapa la conciencia actúa como juez y ejecuta una sentencia. Falla a favor o en contra de la acción.

La conciencia en los filosóficos

Se puede concluir que cualquier ser humano, dueño de sí mismo, escucha esa voz interna y obtiene su recompensa por obrar de manera correcta o el castigo por el mal actuar.

Existen diversos tipos de conciencia, que nos dan el valor de los actos morales y nos muestra que no todos juzgamos de la misma manera.

Observamos que; la ignorancia, la falta de instrucción, las pasiones, los prejuicios, los interéses personales o de grupo, el medio social y un sin fin de etcéteras. Pueden, si no anular la conciencia, sí consiguen falsearlos o desvirtuarlos.

Podemos clasificar la conciencia:

  1. Verdadera y errónea
  • Es la que aprecia los actos morales en su justo valor; juzga como bueno, lo bueno; lo malo como malo.
  • La errónea es contraria, es decir, tiene por bueno lo malo, por lícito lo ilícito, rompe con la ley moral.
  1. Conciencia escrupulosa y laxa
  • Con desasosiego y fundada en motivos insignificantes, teme que exista falta de actos buenos indiferentes.
  • La conciencia laxa, generalmente proviene de la poca reflexión al realizar los actos o de la poca delicadeza en el  actuar.
  1. Conciencia segura
  • Es la que al momento de actuar no presenta duda respecto a la moralidad del acto.

Revelación

Para los religiosos, es la manifestación de una verdad hecha por “Dios” al hombre. Ósea es “Dios” quien hace las afirmaciones de manera natural y sobrenaturalmente.

Para algunos hombres las verdades sobrenaturales siempre serán motivo de preguntas y de la búsqueda de las respuestas. Es el caso de los grados filosóficos, impulsar a buscar la verdad por medio de la razón, el pensamiento y la inteligencia.

Las revelaciones naturales son las que alcanza el hombre por su poder de razonar sobre los hechos observables de la creación.

Como consecuencia lógica, de lo anterior escrito, se deduce que el conocimiento es producto de la conciencia o de la razón y no de una revelación sobrenatural. 

Esto es parte de los estudios filosóficos y capitulares de la Mas:.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!