La lógica, la primera herramienta de este viaje
En este primer viaje el futuro compañero masón (Ver primer viaje) recibe en sus manos la herramienta con la fortalecerá la geometría de su Temp:.
En este viaje lleva el compás y la regla que son los instrumentos principales de las obras humanas. Con el compás se traza la más hermosa de figuras; ya que muestra el centro, la igualdad, el valor del diámetro y lo justo de todas las medidas. Es el regulador universal. Emblema de la lógica.
La herramienta base del compañero masón
Ese regulador por excelencia de lo cierto y de lo falso que al utilizarla nos enseña a discurrir con precisión, clasificar nuestros conocimientos y deducir consecuencias exactas.
El uso de la lógica, por parte del compañero masón, implica una serie de procesos de pensamiento que pueden ser dominados.
El proceso del pensamiento lógico es:
- Objetividad.- No se puede dominar este proceso hasta que se logre una mente abierta y actitud equilibrada hacia cualquier tema.
- Perspicacia.- Con mente abierta, entender lo más posible del tema, sin defender ideas preconcebidas. Lograr la mayor profundidad posible.
- Análisis.- Para lograr la profundidad es necesario examinar. No se debe decidir sin considerar lo que se ha investigado.
La lógica en la filosofía
La lógica es la disciplina que estudia los fundamentos de la inferencia y la demostración de enunciados. Se encarga de establecer criterios que permiten verificar cualquier forma de pensamiento en base a la realidad y la razón.
Puede considerarse a la lógica como una disciplina que proviene de la filosofía. Ya que su relación más notoria es que; permite comprender y establecer condiciones basadas en la razón y las características de la realidad para poder definir las cuestiones que estudia la filosofía.
Conclusión
La lógica es el procedimiento que tiene el compañero masón, y el hombre en general, para llegar a soluciones objetivas. Derivándolas sin contradicción de los hechos de la realidad. En última instancia proporcionada por los sentidos del ser humano.
Si el hombre rechaza la lógica, entonces el vínculo entre sus procesos mentales y la realidad queda mutilado. Es el uso y práctica de la lógica lo que permite determinar qué es y qué no es un hecho.