Filosóficos: El respeto a la religión y no a la política de los tiranos
Un estudio para el 14°
Dentro de los estudios de la masonería
capitular, en los llamados grados
filosóficos, en el grado 14° se
realiza el estudio de la religión. No se trata de estudiar una en particular,
si no de entender y respetar las existentes.
Se
trata de levantar al Altísimo un templo digno de Él y conocer la opinión
respecto a los que quieren establecer una religión y un culto universal.
En
términos, filosóficos, puede entenderse
que la religión es la cesión de la responsabilidad del hombre a energías o
entidades sobre naturales. Y esto es hasta cierto modo natural, ya que en el
nacimiento de la humanidad, la forma de explicar los fenómenos naturales inexplicables
fue otorgada a un ser superior.
Los diferentes modos de adoración
El común
denominador de las religiones es la creencia en “algo” superior, como cada uno
lo entienda. Pero existen varios modelos básicos:
- Animismo.- Consiste en suponer
que toda la naturaleza hay espíritus elementales, que han de ser invocados y
propiciados para que se muestren generosos a la humanidad. - Manismo.- La idea de que los
antepasados muertos vigilan, protegen y orientan a los vivos. - Dualismo.- Modelo de varias
religiones; Ahura Mazda vs. Ahrimán o el bien contra el mal, dividiéndose la
responsabilidad entre lo bueno y lo malo. - La familia celeste; con poderes
sobrenaturales y defectos humanos, bélicas, veleidosas, es el modelo más
lucrativo. El cuál ha permitido a cada nación establecer imperios,
estableciendo negocios para cada dios o diosa. - Teísmo.- El concepto de un dios
con personalidad definida, Jehová, Ahmón Ra. Es el único dios. Es un dios que
se interesa por los humanos; a quien se le puede rogar, rendir culto, prometer
y establecer una sociedad espiritual. - Deísta.- Un dios abstracto, que
no puede imaginarse, pero a quien se le atribuye inteligencia, poder supremo
con el mérito de ser el creador y conservador de la armonía de todo.
Para comprender aún más esto, basta recordar que la psicología
menciona que la creencia religiosa de cada persona está determinada por su
cultura, o nivel cultural. Así resulta un poco más comprensible el actuar de
los pueblos en esta materia.
Para los grados filosóficos,
quien quiera establecer una religión y un culto universal o imponer una
devoción, no será esta. El dogma que se impone no es religión; es la política
de los tiranos. Ya que el G:.A:.D:.U:. dio a cada ser humano una inteligencia
personal, un libre albedrío. Esto es para comprender, según su desarrollo, que
cada uno es dueño de adorarle del modo que encuentre más adecuado.
Lo único que tenemos derecho a exigirle, es que no rompa la paz
pública o moleste a otra religión.
Recordad que nos reunimos para acordar las leyes acerca del culto y
la religión. Respetando a cada uno en sus creencias, sin violentar ni imponer
algún modo de pensar.
V:.H:. Merovingio.