Generación no creación – La vida y la muerte como principio y fin de cuanto existe, como producto de la generación.

Como todos los grados de la Masonería, el de Maestro Masón, tiene una mónita que debe de estudiarse.
El estudio de la vida y la muerte y sus consecuencias es lo que ocupa al Maestro Masón y debe ser lo más objetivo posible, ya que de esto depende su comprensión y aplicación en la vida diaria.
La vida y la muerte se pueden ver desde innumerables puntos de vista, para este trazado la abordaremos desde la perspectiva de un sentido de vida.
La vida
Un sentido de vida es una evaluación emocional, integrada por el subconsciente, sobre el ser humano y su existencia. El hombre desde temprana edad toma decisiones, forma juicios de valor, experimenta emociones, adquiriendo una visión implícita de la vida.
Sus decisiones y juicios de valor le exigen una evaluación de sí mismo y del mundo que lo rodea; y como resultado, su capacidad de lidiar con ese mundo a su alrededor. Ese hombre puede y debe llegar a conclusiones consientes, pudiendo ser verdaderas o falsas; puede permanecer mentalmente pasivo o simplemente reaccionar a los acontecimientos.
En cualquier caso lo que comienza como una serie de conclusiones u omisiones personales y puntuales, sobre una cuestión en concreto, se convierte en un sentimiento general sobre la vida.
Estas experiencias que conllevan emociones y hacen que formen parte de su vida son las que le dan sentido a su vida. No a la de otros. Es su vida la que tiene que prosperar, hacer la suya, ser el responsable de ella.
Como Maestro Masón es su responsabilidad sostener su vida y ayudar, en la medida de lo posible, a la de otros, su entorno, se verá fructificado y transformado por acciones para vivir de una mejor manera.
La muerte para el maestro masón
“La muerte no nos preocupa, porque mientras que existamos, la muerte no está aquí. Y cuando llegué, no existimos más”. Epicuro.
Siguiendo con este filósofo… “¿Por qué preocuparse por algo que nunca voy a saber? Y El arte de vivir bien y el arte de morir bien son uno”. La vida y la muerte son dos partes de una misma cosa, una es el principio y la otra el final.
El final llegará ¿y que ha realizado el hombre para que la vida continúe? Dejar esta vida sin algún legado, puede sonar triste y ser muestra de una vida sin realizar.
Ya que la muerte no significa el fin de todo; el mundo continúa, se divierte, trabaja etc. Solo que ahora ya no se puede participar. No se puede participar en este plano, ya que el alma es inmortal y regresará a su origen. En este estado nadie puede ayudarte, uno llega a su fin y nada más.
Para el Maestro Masón como para el resto de los humanos, morir es dejar de hacer, en este plano. Por eso su tarea es construir siempre, y tratar de dejar este mundo mejor de que como lo encontramos.