Retórica

Para el compañero masón es importante conocer el segundo peldaño de las artes liberales, para comunicar sus idead de manera clara y correcta.

La comunicación oral es la base para iniciar y modificar actitudes de las personas con las que interactuamos , esto la hace la  herramienta más valiosa con la cuenta el ser humano para formar impresiones positivas en su entorno.

En su aspecto general reconocemos a la retórica como: La ciencia del discurso, que fue creciendo de la palabra hablada a la palabra escrita.

Se ha hecho necesario entender las partes de un discurso, para que este cumpla su cometido, no solo es escribir por escribir, es hacerse entender y motivar a una acción en las personas que nos escuchan.

Recursos de la retórica para el compañero masón

El tono de voz, la mímica, el movimiento de objetos, el manejo del escenario, las pausas. Son recursos con los que contamos para hacernos escuchar.

El primer recurso es la voz; El tono, el volumen, el timbre y la modulación son la perra de entrada para iniciar una locución correcta y directa. Como características de la voz tenemos:

Tono grave Individuo equilibrado y razonable seguro de sí mismo.

Tono agudo individuo irritable, inseguro y propenso a la agresividad.

Timbre agradable y armónico individuo mesurado, sincero y franco.

Respecto al volumen se recomienda un sonido normal a medio, ya que esto refleja que el orador es una persona práctica, educada y segura de sí mismo.

Por el contrario un volumen exagerado demuestra una persona irritable con tendencia a llamar la atención que busca protagonismo.

Persuadir con la voz

La finalidad de la retórica es que los escuchas tomen acción de nuestras palabras, persuadir. Convencer a la audiencia mediante la voz, argumentos lógicos y fuerza de presentación. Es convencer a los demás, de manera honesta y leal de lo que estamos planteando.

Actuar con honradez. Decir las cosas de tal modo que nos sientan obligados o sometidos a realizar actos o conductas por la fuerza, convencer con verdad y razón.

Este es trabajo del Compañero masón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!